Ir al contenido principal

RETO 3: ¿Más tele? II


RETO 3  "¿MÁS TELE?" (parte II)  
                                                                         
¡Hola chicas y chicos!
Ha llegado la hora de la segunda parte del reto. ¿De qué pensáis que se tratará?


Ahora conocéis algo más sobre las televisiones y los televisores y seguro que os habéis dado cuenta y habéis reflexionado sobre algunas cosas que antes os pasaban desapercibidas.

Pues ahora, utilizando vuestra imaginación, vuestro ingenio y todos vuestros conocimientos vais a tener que crear vuestro PROPIO CANAL DE TELEVISIÓN.

Como será nuestra primera incursión en el mundo televisivo vamos a empezar poco a poco, ¿os parece?

1. Todo canal, por pequeño que sea, tiene que tener un nombre; así que decidid cuál será el nombre de vuestro  canal y cuál será su logo.

2. Como es un canal nuevo, en principio no ofrecerá programación todo el día, tan solo a determinadas horas. Empezará ofreciendo tres programas: un programa de entrevistas, un informativo y otro que cada uno de vosotros y vosotras elegiréis.
Pensad el nombre de cada programa, cuándo se va a emitir y cuál será su duración.

3.Vuestros espectadores potenciales necesitan tener toda la información posible sobre vuestro canal y sobre los programas que ofrece. Preparadles una cartelera de programación. Indicad el nombre del programa, hora de inicio, hora de final y una pequeña explicación sobre de qué trata cada programa.
Seguro que en vuestras televisiones habéis utilizado alguna vez el botón de información, con él se accede a la información de la programación de todos los canales por horas y en cada canal aparece una pequeña explicación sobre cada programa. Es una información muy breve pero que nos ayuda a hacernos una idea. Si no lo habéis utilizado nunca, probad.

4. Ahora viene lo bueno de verdad. ¡Tenéis que hacer vuestros programas!
Preparad la entrevista: escribir una breve presentación de la persona a la que vais a entrevistar y preparad las preguntas más curiosas y divertidas que se os ocurran.
Escribid al menos dos noticias para contarlas en vuestro informativo: recordad qué información tiene que aparecer siempre en cualquier noticia (qué, cuándo, dónde, quién, cómo y si se sabe el porqué y las consecuencias).
Y demostrad todas vuestras dotes televisivas en el otro programa. Si es un concurso explicar muy bien las pruebas o las preguntas; si es un documental, seleccionar la información y explicarla de forma clara...


5. Ya solo falta un paso; tenéis que publicitar vuestro canal y/o alguno de vuestros programas. Elegid en qué medio lo vais a publicitar: radio, prensa, televisión...
Recordad que tiene que ser algo corto, que dé la información suficiente y que deje a vuestros espectadores con ganas de verlo.

Sabemos que esto de abrirse paso en el mundo de la televisión no es fácil, que supone mucho trabajo y mucha entrega, pero ¡confiamos totalmente en vosotras y vosotros!
Id paso a paso, no lo queráis hacer todo a la vez, organizaros, probad, no tengáis miedo a tener que cambiar y repetir y ¡divertiros haciéndolo!

Sería lo más si grabaseis vuestros programas y pudiésemos verlos. Pensad y preparad vuestro vestuario, el "plató", a vuestros invitados

y¡a grabar!

Comentarios

Entradas populares de este blog

DESAFÍO 2: ¿En qué se parecen?

¿En qué se parece un hombre que no miente y el 999? En que los dos son sinceros. Un chiste muy malo, lo sabemos, pero si no hubiese chistes malos, ¿cómo iba a haber chistes buenos? Bueno y después de esta introducción vamos con el desafío de hoy . Tendréis que encontrar en qué se parecen, qué es lo que tienen en común estas tres palabras que os proponemos: emoción, amistad y gratitud. Al menos, tienen 4 cosas en común. ¿Cuántas sois capaces de encontrar? Esperamos vuestras respuestas. Y si os animáis también vuestros chistes de "En qué se parecen..."  

DESAFÍO 13: No salen las cuentas

Buenos días, ¿hace un desafío?  Dos padres decidieron ir juntos a pescar. Cada padre fue con su hijo. Al final de la jornada, cada padre y cada hijo había capturado un pez y lo había guardado en una cesta que nadie tocó, pero al llegar a casa solo había tres peces. ¿Cómo pudo ser? A ver cómo explicáis este misterio.

Va una canica y vuelca... jsjsjs

Los "hermanos Talledo" y su mamá, Raquel, nos muestran cómo han construido una pista para canicas . Nos envían la secuencia para que no perdamos ni un sólo paso.           ¡Gracias familia! Es un circuito molón, ¿verdad?